Reunida la junta directiva de ASEVA, en sesión extraordinaria el día 21 de abril de 2020, ha decidido resolver la convocatoria de los primeros premios nacionales de ciencia y tecnología de vacío ASEVA-TOYOTA conforme al informe presentado por el comité científico de ASEVA, y que puede leerse aquí.
a los siguientes distinguidos investigadores:
Premio ASEVA INVESTIGADOR EMERGENTE:
Dr. Miguel Moreno Ugeda
Por su excepcional aportación a la microscopía de sonda de barrido y la aplicación de esta técnica en el estudio de materiales bidimensionales.
Más información
PREMIO ASEVA INVESTIGADOR EMERGENTE
El Dr. Miguel Moreno Ugeda ha sido galardonado con el primer premio Investigador Emergente de la Asociación Española de Vacío y sus Aplicaciones (ASEVA) por su excepcional aportación a la microscopía de sonda de barrido y la aplicación de esta técnica en el estudio de materiales bidimensionales. La carrera científica del Dr. Ugeda comenzó con la construcción durante su tesis doctoral del primer microscopio de efecto túnel de baja temperatura y ultra alto vacío en España. A lo largo de su trayectoria, ha aplicado esta técnica al estudio a escala atómica de fenómenos cuánticos en materiales bidimensionales, realizando varios trabajos pioneros en este campo que se han visto reflejados en publicaciones en las revistas científicas más prominentes como Science y Nature y en más de 25 ponencias invitadas. Su excepcional trayectoria científica ha sido también reconocida siendo beneficiario de los acreditados programas Ramon y Cajal (2017) e Ikerbasque (2018), así como de la prestigiosa ERC Starting Grant (2018) concedida por la Comisión Europea.
Premio ASEVA CARRERA CIENTIFICA:
Prof. Salvador Ferrer Fábregas
Por su por sus excepcionales contribuciones al estudio de las propiedades de superficies y al desarrollo de técnicas experimentales de caracterización, notablemente en el campo de la difracción de rayos X, y por su decisiva contribución en la creación y operación del sincrotrón español Alba en Barcelona.
Más información
PREMIO ASEVA CARRERA
El Prof. Salvador Ferrer Fábregas ha sido galardonado con el primer Premio a una Carrera de la Asociación Española de Vacío y sus Aplicaciones (ASEVA) por sus excepcionales contribuciones al estudio de las propiedades de superficies y al desarrollo de técnicas experimentales de caracterización, notablemente en el campo de la difracción de rayos X, y por su decisiva contribución en la creación y operación del sincrotrón español Alba en Barcelona. Salvador Ferrer es actualmente Asesor Científico Asociado en el sincrotrón Alba. A lo largo de su eminente trayectoria científica, que ha dado lugar a numerosos proyectos de investigación y más de 180 publicaciones científicas, ha trabajado en la Universidad Autónoma de Madrid, donde realizó su tesis doctoral (1977) y fue Prof. Adjunto (1981-87), el laboratorio Lawrence de Berkeley (1978-1980), el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF, 1988-2004), donde fue Director del Grupo de Superficies, y finalmente el sincrotrón Alba (2004-2011), del que fue primer Director Científico y donde desempeñó un papel crucial en la definición de las líneas de luz iniciales y la formación y consolidación del equipo científico. Entre sus contribuciones científicas más relevantes destacan el diseño y construcción de la estación ID03 en el ESRF para el estudio in-situ de la estructura y morfología de las superficies, la observación de difracción magnética, el desarrollo de la difracción de superficies en condiciones in operando y el uso de efectos dicroicos para estudiar el magnetismo.
Premio ASEVA-TOYOTA POR EL MEDIO AMBIENTE:
Dr. Edgardo Saucedo
Por su contribución a fabricar nuevos materiales fotovoltaicos de bajo coste, evitando elementos químicos críticos.
Más información
PREMIO TOYOTA-ASEVA POR EL MEDIO AMBIENTE
El Dr. Edgardo Saucedo ha sido galardonado con el primer Premio TOYOTA POR EL MEDIO AMBIENTE de la Asociación Española de Vacío y sus Aplicaciones (ASEVA) Tras obtener su doctorado en 2007 en la Universidad Autónoma de Madrid, ha dedicado toda su carrera profesional al desarrollo de células fotovoltaicas de capa fina. Se trasladó a París con una beca postdoctoral del centro nacional de investigación científica francés (CNRS) y, a continuación, comenzó a trabajar en una empresa francesa dedicada a la fabricación de células CIGS de alta eficiencia. Posteriormente, se asentó en Barcelona, como líder del grupo de Energía Solar del Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), donde lleva 10 años desarrollando su labor investigadora. En los últimos años su trabajo se ha centrado en las Kesteritas, materiales fotovoltaicos de bajo coste, evitando elementos químicos críticos. Además de haber publicado más de 200 artículos en revistas de alto impacto, es autor de 5 patentes para el desarrollo de nuevos materiales y sistemas fotovoltaicos. Recientemente, la Comisión Europea le ha concedido una cuantiosa financiación para el estudio de materiales fotovoltaicos de baja dimensionalidad.
El acto de entrega de premios consistirá en un debate público de los premiados con personalidades del mundo de la cultura y se realizará en la Residencia de Estudiantes de Madrid antes de final de año en una fecha que se confirmará próximamente.