El 13 de noviembre de 2019 falleció nuestro querido amigo y compañero José Luis de Segovia, una personalidad de referencia en la ciencia y tecnología de vacío en España. José Luis disfrutó de una Beca “Fulbright” entre los años 1962-1964 en la universidad de Illinois (USA) donde trabajó con Daniel Alpert, diseñador del manómetro de ionización con el que se puede considerar que comenzó la tecnología de ultra-alto vacío.
De vuelta a España trajo esta tecnología a nuestro país y se construyeron las primeras cámaras de vidrio en el centro nacional Leonardo Torres Quevedo (CSIC). En esa época, la físico-química de superficies comenzaba su recorrido y él fue una de las primeras personas en estudiar materiales complejos, como los óxidos, por técnicas emergentes, como la desorción estimulada por electrones. Gracias a estos estudios obtuvo la medalla de la Real Sociedad Española de Física en 1994.
José Luis de Segovia fue secretario de la asociación española de vacío (ASEVA) desde su creación en 1963 hasta 1986 y, posteriormente, presidente hasta 1999. Además, durante el trienio 1989-1992 fue presidente de la “International Union for Vacuum Science, Technique and Applications (IUVSTA)”. Desde el año 2000 ejerció como presidente honorífico de ASEVA. Él fue quien promovió la hermandad entre las sociedades de vacío portuguesas y españolas que se tradujo en la organización conjunta del “Iberian Vacuum Meeting” (RIVA-Reunión ibérica de vacío), cuya primera edición fue celebrada en Braga en 1989. Hace unos meses se celebró en Sevilla su XI edición.
Creo que ninguno olvidaremos la enorme capacidad para organizar eventos de José Luis. Organizó con mimo exquisito desde el “IX International Vacuum Congress” en Madrid (conferencia de la que todavía se oyen anécdotas) hasta una infinidad de escuelas de verano y workshops que desde 1996 se celebraban de manera regular en Ávila y Segovia. Estas reuniones son una referencia internacional en el campo que como un legado suyo intentaremos continuar desde ASEVA.
Personalmente, me quedo con una infinidad de recuerdos suyos. No puedo olvidar que cuando regresé a España en 1994 fue el único investigador que me acogió en su grupo y, aunque nuestra relación laboral duró poco tiempo, le estoy enormemente agradecido. Todos los que hemos asistido a sus congresos, tanto españoles como extranjeros, recordamos su costumbre de acabar el discurso de la cena con un brindis que todos los asistentes coreaban: “arriba, abajo, al centro y pa dentro”.
José Ángel Martín Gago

Durante una reunión en Venecia del comité ejecutivo del IUVSTA en Junio de 2004. De izquierda a derecha: T. Madey (Presidente del IUVSTA 1992-1995); J. Robin (Presidente del IUVSTA 1995-1998); T. Van Oostrom (Director STD IUVSTA 1989-1992) y J.L. de Segovia (Presidente del IUVSTA 1989-1992)

Baile en la cena del “9th International Vacuum Congress” celebrado en Madrid en 1983. Congreso que en esa época atrajo a 800 participantes.